Saltar al contenido
Blog | Artículos de negocios especializado en innovación y mkt digital
  • Servicios
  • Training
  • Recursos
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
Blog | Artículos de negocios especializado en innovación y mkt digital
  • Servicios
  • Training
  • Recursos
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto

Una pequeña guía para el desarrollo de nuevas ideas de negocio.

Conóce más acerca de innovación y mkt digital

Una pequeña guía para el desarrollo de nuevas ideas de negocio.

Josemaría Peralta    Agilismo Design Thinking Innovacion    12 febrero, 2021  |  0
ideas de negocio

Está claro que el mundo en el que vivimos hoy en día es muy distinto al que fue en hace 50, 20 o 10 años, incluso antes del 2020 la vida económica y social era muy diferente. Es por eso que es muy importante desarrollar nuevas ideas de negocio.

Los entornos y las circunstancias cambian constantemente y las organizaciones deben de estar listas para adaptarse a estos nuevos ecosistemas o corren el riesgo de ser descartados por los clientes. De la misma forma, no todo es adaptarse sino también desarrollar nuevas propuestas adaptadas a esta nueva realidad.

Supongo que hace 20 años nadie se hubiera imaginado que hoy en día la televisión estaría en peligro de extinción, series y películas que veíamos por cable ahora las vemos por servicios de streaming (Netflix, Prime Video, Disney Plus etc.).

Los Late Shows, programas de entretenimiento están siendo reemplazados por Youtubers , Podcastsers, Tik Tokers. Los portafolios de los fotógrafos y modelos fueron parcialmente reemplazados por perfiles de Instagram.

Los diplomados universitarios cada vez tienen que competir con más cursos en línea o con profesores en YouTube; y así podríamos seguir dando muchísimos ejemplos más.

Es por eso que las organizaciones saben que innovar es una necesidad inherente que existe en el entorno, necesitan plantearse cambios y nuevos proyectos. Hay que salir a explorar nuevas oportunidades, nuevas líneas de negocio, posibilidades de generar mayor valor para sus clientes actuales y para futuros clientes.

Quizá no estás satisfaciendo totalmente los dolores de tus clientes, o hay una nueva amenaza en el mercado que podría poner en peligro tu modelo de negocio, o simplemente los hábitos de los consumidores han cambiado y hay una oportunidad de negocio que podrías explotar.

Estos cambios y proyectos de innovación pueden ser planteados desde un proceso de  planeación estratégica, haciendo los análisis correctos de la realidad y construyendo una visión de futuro ambiciosa y realista a la vez.

Si quieres saber cómo analizar correctamente el entorno que envuelve tu modelo de negocio te recomiendo revisar este artículo: Business Model Design: Cómo encontrar oportunidades y amenazas para tu modelo de negocio.


Fuente: The Lean Product Lifecycle: A playbook for making products people want 

Si ya te decidiste a explorar nuevas líneas de negocio, tienes que tomar en cuenta que no puedes utilizar las mismas métricas para comprobar el éxito de los proyectos cómo lo haces con tu operación ordinaria, pero sólo son eso: proyectos, ideas que tiene que ser probados en el mundo real con clientes reales.

Los estados financieros y las métricas de operación (ROI, NVP, etc.)  funcionan muy bien para el modelo de negocio actual pero no son los más adecuados para modelos de negocio en validación llenos de incertidumbre.

Los proyectos en su fase de diseño y validación requieren de otras métricas, adecuadas para su etapa y naturaleza, se trata de proyectos o ideas, no se han materializado aún.

Los proyectos en desarrollo tienen métricas específicas que te ayuden a decidir si es conveniente invertir recursos en x o y proyecto y si es necesario desarrollar nuevas ideas de negocio.

La innovación no es un dogma de fe y sin duda tienen incorporado un grado de incertidumbre natural, por eso necesitas otro tipo de métricas que te ayuden a visualizar de mejor manera si es posible generar valor.

Los procesos de incertidumbre requieren de la validación de supuestos y la experimentación con prototipos que permitan recoger aprendizajes directamente de los usuarios.

Los métodos más adecuados para el manejo de proyectos con incertidumbre son las metodologías ágiles: Lean Startup, Design Thinking, Customer Development. Se trata de la aplicación del método científico de toda la vida, aplicado al mundo de los negocios. 

Si quieres saber más sobre estas metodologías ágiles te recomiendo ver esta esta TedTalk de Néstor Guerra: ¿Por qué lean startup lo va a cambiar todo? Néstor Guerra en TEDxSevilla

Cuando arrancas un nuevo proyecto ordinariamente partes de una gran idea o de retos a resolver. Esos planteamientos, en realidad son sólo hipótesis, que es indispensable validar para saber si corresponden o no con la realidad.

Con esas hipótesis validadas que te permitan confirmar los problemas reales de tus clientes potenciales, podrás construir un concepto de solución y posteriormente un prototipo sencillo con el que nuevamente podrás validar si tu propuesta de solución tiene aceptación o no.

Cuando avanzas en el proceso de validación de un proyecto, estás en medio de la incertidumbre por lo que no te servirán los modelos predictivos del management tradicional porque no cuentas con información cierta, sólo con hipótesis. No se trata de una crítica a los modelos predictivos sino puntualizar que sirven para negocios que ya están en funcionamiento, no en ideas en validación.

Recuerda lo que te decían tus profesores de matemáticas no puedes sumar variables y constantes, peras con manzanas; solo lo puedes hacer con datos de la misma naturaleza.

La dificultad de las proyecciones cuando no están precedidas por una validación real, es que en la mayor parte de los casos se terminan inventando números con un optimismo desmedido o al menos sin tomar en cuenta la realidad.

Los modelos predictivos servirán para analizar escenarios de datos reales proyectados a futuro.

Los métodos ágiles servirán para validar la realidad de forma iterativa hasta encontrar retos relevantes por resolver y propuestas que sean del agrado de los clientes objetivo confirmando la deseabilidad desde la perspectiva del cliente.

La factibilidad desde la perspectiva técnica, la viabilidad desde la perspectiva económica y de rentabilidad futura, así como la adaptabilidad al entorno en el que se van a desarrollar.

Si quieres saber más sobre el tema te recomiendo revisar el Blog de Jorge Peralta CEO de Idearia Lab . En especial los siguientes dos artículos:

1.Métricas de Operación vs Métricas de Proyectos

2. Métricas para valorar un modelo de negocio en validación: “economics”

¿Quieres saber más acerca de modelos de negocio, empresa, metodologías ágiles e innovación? Te recomiendo suscribirte a nuestro newsletter y revisar los demás artículos de nuestro Blog

En Iderarialab te ayudamos a explotar de la mejor manera tu modelo de negocio, desarrollar nuevas ideas de negocio y transformar tu empresa, mientras exploras nuevos modelos que garanticen tu permanencia

¡Contáctanos!

 crear nuevos negocios innovación en empresas

Navegación de entradas

Anterior: Post anterior: Business Model Design: Cómo encontrar oportunidades y amenazas para tu modelo de negocio.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Una pequeña guía para el desarrollo de nuevas ideas de negocio.
  • Business Model Design: Cómo encontrar oportunidades y amenazas para tu modelo de negocio.
  • Planeación estratégica: ¿Cómo diseñar el futuro de tu empresa para el 2021?
  • ¿Por qué necesitas entender la innovación en empresas?
  • Los 5 principios clave de Lean Startup
Categorías
  • Agilismo
  • Crisis
  • Design Thinking
  • Emprendimiento
  • Home Office
  • Innovacion
  • Marketing Digital
  • Planeación Estratégica
Comentarios recientes
  • Estrategia y Cultura, dos Eslabones de la Misma Cadena en 7 elementos clave para construir una cultura de innovación
  • Productos para el Éxito y Bienestar en Los 5 principios clave de Lean Startup

©  2021 Blog | Artículos de negocios especializado en innovación y mkt digital . Construido utilizando WordPress y el tema Mesmerize